Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de noviembre de 2023

Humberto, guía en la Habana

 Mi nombre es Humberto. Vivo en la Habana, soy maestro y y guía de Ciudad.

Soy un guía de turismo altamente capacitado y apasionado por mi trabajo. Mi formación y conocimientos me permiten proporcionar información precisa y detallada sobre la historia, la cultura, la geografía y otros aspectos relevantes de Cuba . 

Me esfuerzo por ofrecer una experiencia excepcional a los visitantes, adaptándome a sus necesidades y preferencias individuales. Soy capaz de comunicarme de manera efectiva y emocional. Estoy familiarizado con la Habana y sus características específicas, lo que me permite ofrecer una visita más profunda y personalizada a los que quieren salirse del camino tradicional lo que garantiza una experiencia de viaje inolvidable. Mi compromiso y dedicación al brindar un servicio de calidad me distinguen como un guía de turismo diferente y que deja experiencias y sentimientos de satisfacción en los clientes.

Estos son mis datos personales y algunas fotos para que me conozcan

Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921 


Para más fotos ver mi perfil de instagram humberto_habana

LOS GRANDES RETOS EN CUBA








miércoles, 26 de julio de 2023

Descubre la vibrante cultura y el ritmo de Cuba

Cuba, un país inmerso en una rica trama de cultura, patrimonio y ritmo. Desde formas de baile animadas y música conmovedora hasta tradiciones coloridas y hospitalidad cálida, una joya del Caribe que ha cautivado a los viajeros durante siglos. Únete a mi en un recorrido virtual mientras exploramos la vibrante cultura y el latido rítmico que define a Cuba.

El patrimonio cultural de Cuba es una mezcla de diversas influencias, lo que la convierte en un verdadero crisol. Las tradiciones africanas y españolas  han desempeñado un papel significativo en la formación de la vibrante trama del país. Cada elemento contribuye a la cultura y el ritmo únicos que impregnan las calles de Cuba.

La música es la reina suprema en Cuba, con sus ritmos contagiosos que no dejan a nadie indiferente. Los animados sonidos de la salsa, el mambo y el son llenan el aire, atrayendo tanto a locales como a visitantes a bailar hasta el cansancio. Desde lugares íntimos hasta grandes reuniones al aire libre, la escena musical de Cuba es un testimonio de la pasión y el entusiasmo innatos de su gente.

Las formas de baile cubanas son un verdadero reflejo del espíritu vivaz del país. Los sensuales movimientos de la salsa, los elegantes gestos del cha-cha-chá y los enérgicos giros de la rumba son todos intrínsecos a la forma de vida cubana. Bailar no es solo un pasatiempo; es una parte profundamente arraigada de nuestra expresión cultural y una forma de celebrar la vida.


Más allá de la música y el baile, la escena de las artes visuales de Cuba rebosa de creatividad. Los coloridos murales que adornan las calles de La Habana, los estilos arquitectónicos únicos que se ven en Trinidad y las vibrantes galerías de arte que muestran talentos locales son todos testimonios del vibrante paisaje artístico del país. La escena artística de Cuba no solo es visualmente atractiva; también ofrece información sobre el tejido socio-político de la nación.

Las tradiciones culturales de Cuba trascienden las artes y la música. El folclore de la isla brilla en sus rituales religiosos y festividades anuales. Eventos como el Carnaval de La Habana y el Carnaval de Santiago de Cuba muestran la fusión de la espiritualidad, las creencias afrocubanas y las celebraciones exuberantes que definen la cultura cubana. Estos eventos ofrecen una visión de las raíces históricas de la nación y son una excelente oportunidad para sumergirse en la forma de vida local.


La vibrante cultura y el espíritu rítmico de Cuba son verdaderamente cautivadores. Desde las melodías encantadoras de la música cubana hasta los bailes apasionados que unen a la gente, el patrimonio de la isla está vivo y floreciente. Es un lugar donde los colores, los sonidos y las tradiciones se mezclan armoniosamente para crear una atmósfera sin igual. Explorar la cultura de Cuba es como embarcarse en un viaje sensorial que deja una huella duradera en el alma. Así que, cuando llegue el momento, asegúrate de empacar tus zapatos de baile y embarcarte en una aventura inolvidable a Cuba, donde la cultura y el ritmo te esperan.

HUMBERTO. GUIDE CIUDAD Y MAESTRO EN LA HABANA

whatssap +5352646921

fotos. instagram. humberto_habana



!Tan Habanero!

https://iamcuban.blogspot.com/2023/07/es-tan-habanero.html


martes, 25 de julio de 2023

Camina junto a la historia en las calles de adoquines de La Habana

Cuando se trata de abrazar la historia y sumergirse en la rica herencia cultural de una ciudad, pocos lugares pueden igualar el encanto y la atracción de las calles de adoquines de La Habana. Impregnada de una mezcla única de arquitectura colonial española, ambiente caribeño y espíritu revolucionario, La Habana ejerce una fascinación hipnótica en aquellos que se embarcan en un viaje a través de sus barrios históricos. 

Apenas pones un pie en los desiguales adoquines, cada uno cargado de relatos del pasado, no puedes evitar sentirte transportado en el tiempo. Las calles de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un tapiz de imágenes y sonidos que invitan a la exploración. Con cada callejón sinuoso y fachada colorida, eres recordado del vibrante pasado de la ciudad y de las incontables historias que han dado forma a su identidad.

El corazón histórico de La Habana, conocido como La Habana Vieja, es un tesoro arquitectónico que abarca más de cinco siglos. La icónica Plaza de la Catedral, flanqueada por la impresionante Catedral de La Habana, es testimonio del legado colonial español de la ciudad. Mientras caminas alrededor de esta plaza histórica, tómate un momento para admirar los intrincados detalles del exterior barroco de la catedral y entra para maravillarte de su impresionante interior.

Continúa tu viaje a través del tiempo mientras te diriges a la Plaza de Armas, la plaza más antigua de La Habana. Aquí puedes explorar la ecléctica colección de libros que ofrecen los vendedores locales en el mercado al aire libre. Mientras pasas las páginas de volúmenes antiguos, algunos que se remontan siglos atrás, no puedes evitar sentir una profunda conexión con el conocimiento y la sabiduría que se ha transmitido a través de generaciones. 



Serpentea por las estrechas calles flanqueadas por edificios de colores pastel, conocidos como casas particulares, y empápate de la energía rítmica de la ciudad. En el camino, tropieza con patios escondidos adornados con exuberantes plantas tropicales, y echa un vistazo a la vida cotidiana desarrollándose ante tus ojos. Desde el olor a café cubano recién hecho que flota en el aire hasta los sonidos melódicos de la música salsa que resuenan en los cafés cercanos, las calles de La Habana están vivas y vibran, ofreciendo una verdadera experiencia sensorial.


Ninguna exploración de las calles de adoquines de La Habana estaría completa sin visitar el icónico Malecón. Mientras paseas por el rompeolas, el sonido de las olas que se estrellan y las impresionantes vistas del azul mar Caribe proveen un telón de fondo sereno. En medio del telón de los icónicos autos clásicos de la ciudad y los majestuosos edificios coloniales, el Malecón sirve como un símbolo atemporal de resiliencia, unidad y expresión artística.


A medida que tu caminata a través de la historia llega a su fin, tómate un momento para reflexionar sobre la riqueza de experiencias y encuentros que has tenido. Las calles de adoquines de La Habana, con su eterno atractivo y significado histórico, te han ofrecido un vistazo al alma de esta ciudad notable. Las historias susurradas a través de las grietas de los adoquines y llevadas en alas del viento dejarán para siempre una huella imborrable en tu memoria.


Así que, seas un entusiasta de la historia o simplemente busques sumergirte en el vibrante ambiente de una era pasada, caminar por las calles de adoquines de La Habana es una experiencia que te transportará a un tiempo ya ido, pero aún entretejido intricadamente en el tejido de esta cautivadora ciudad.



HUMBERTO . CITY TOURS EN LA HABANA.

ARTE, SOCIEDAD, CULTURA. WHATSSAP +5352646921

mas fotos en instagram: humberto_habana


mas razones para visitar la Habana

https://iamcuban.blogspot.com/2023/07/mas-razones-para-visitar-la-habana.html

!Tan Habanero!

https://iamcuban.blogspot.com/2023/07/es-tan-habanero.html

jueves, 13 de julio de 2023

UN BUEN GUIA LOCAL COMO UN BUEN PERFUME

 Un buen guía de ciudad y un perfume tienen más en común de lo que se podría pensar. Ambos son capaces de transportarnos a un lugar o momento específico, evocando sensaciones y emociones únicas. 

Al igual que un perfume puede ser la esencia de un lugar o una persona, un guía de ciudad puede ser la esencia de una cultura o un destino turístico.

 Ambos pueden ser una herramienta para descubrir y explorar lo desconocido, y para sumergirse en una experiencia única. 

Al igual que un buen perfume, un buen guía de ciudad debe ser auténtico, de calidad y estar bien diseñado para satisfacer las necesidades de su público objetivo. En resumen, tanto un buen guía de ciudad como un buen perfume pueden ser una forma de descubrir y disfrutar de lo mejor que un país tiene para ofrecer.


Tanto un buen guía de ciudad como un buen perfume pueden ser una herramienta para descubrir y explorar lo desconocido, y para sumergirse en una experiencia única.
Ambos deben ser auténticos, de calidad y estar bien diseñados para satisfacer las necesidades de su público objetivo.

HUMBERTO
GUIA Y MAESTRO EN LA HABANA
INFORMACION Y RESERVAS, WHATSSAP +5352646921

EXPLORAR LA HABANA: 

LA CUBANA MAS HERMOSA DE SU EPOCA



lunes, 10 de julio de 2023

! ES TAN HABANERO!

 La ciudad de La Habana, la capital de Cuba, es un lugar donde la belleza y la nostalgia coinciden en las mismas calles. Desde su pasado hasta su presente y futuro, La Habana tiene un encanto único que cautiva a los visitantes de todo el mundo. Aquí hay algunas razones por las que:

  • La arquitectura: La Habana es conocida por su impresionante arquitectura colonial, que se remonta al siglo XVI. Los edificios coloridos, las calles estrechas y las encantadoras plazas son un testimonio de la rica historia de la ciudad.

  • La música: Cuba es famosa por su música, y La Habana no es una excepción. Desde la salsa hasta el son, la ciudad está viva con el sonido de la música. El Buena Vista Social Club es un símbolo de la música cubana y su importancia cultural.

  • La gente: La Habana es una ciudad de personas cálidas y amigables. A pesar de los desafíos que enfrentan, las personas de La Habana son resistentes y orgullosas de su ciudad y su cultura.

  • Mirando hacia el futuro, La Habana es una ciudad que está cambiando y evolucionando. A pesar de que enfrenta muchos desafíos, incluyendo dificultades económicas, La Habana sigue siendo una ciudad de esperanza y posibilidad. 

  • A medida que el mundo continúa cambiando, La Habana seguirá siendo un lugar de belleza, nostalgia e inspiración. Celebremos el pasado, presente y futuro de La Habana, una ciudad como ninguna otra.
HUMBERTO
GUIA Y MAESTRO EN LA HABANA
WHATSSAP PARA INFO Y RESERVA: +5352646921
mas fotos en instagram: humberto_habana












lunes, 14 de noviembre de 2022

El VEDADO





La venta de terrenos fue lenta en El Vedado, una zona que comenzó a urbanizarse a partir de 1858. Hacia 1870 existían solo unas veinte viviendas, casi todas en las calles Línea y Calzada. Se dice que los primeros vecinos de la localidad fueron el Conde de Pozos Dulces y su familia, propietarios por otra parte de la finca El Vedado. Habitaron los Pozos Dulces una típica casona criolla que se localizaba entre las calles 11, 13, C y D para trasladarse después para Línea esquina a D, en el mismo espacio que ocupa el edificio Montes.

El doctor Antonio González Curquejo fue otro de los pioneros de la barriada. En 1880 construyó en la esquina de Línea y B la residencia que ocuparía junto con los suyos -y que se conserva, muy maltratada y venida a menos- y por B edificaría otras dos casas destinadas al alquiler.

Fue el propio González Curquejo quien dejó constancia de cómo era El Vedado en 1879 y esbozó la lista de sus fundadores. Menciona, entre ellos, a los hermanos José y Cirilo Yarini, médico muy famoso el primero, establecido en Línea y C, en tanto que el otro, con domicilio en Línea y 6, sería uno de los introductores de la estomatología moderna en la isla; tíos ambos del célebre chulo Alberto Yarini.

¿Comercios? En Calzada entre Paseo y 2 estuvo la botica del doctor Bueno, quizás más antigua de El Vedado, y en Línea y D estaba el kiosco de Don Salvador, con su expendio de zambumbia, agua de Loja, horchata, agua de cebada… En 1883 se inauguró, en Calzada esquina a 2, el Salón Trotcha, complementado posteriormente por un cuerpo de madera que se destinó a hotel, y que no solo era muy apreciado como establecimiento hotelero, sino por sus bellísimos jardines.

Entre los cinematógrafos de la barriada estaba la sala Vedado, en Calzada y Paseo. Cine de categoría de a 20 centavos la papeleta, con sillas de tijera que el público movía a su antojo en la platea y con palcos que eran alquilados por las familias. El cine Gris, en E entre 17 y 19, de menor rango, disponía de una tertulia ruidosa y alegre. El cine-teatro Trianon fue, en la década de 1920, uno de lo principales de la capital, y el teatro Auditórium, hoy Amadeo Roldán, en Calzada y D, se inauguró el 28 de diciembre de 1928, con la asistencia del presidente Gerardo Machado que acudió en compañía de toda su familia. Era propiedad de la Sociedad Pro-Arte Musical y dispuso de 2 600 asientos y 24 palcos.

Hacia 1895 hubo un notable desarrollo en “el simpático caserío de El Vedado”, como le llama en una de sus crónicas el poeta Julián del Casal. La cercanía del mar hizo que el reparto cobrara relevancia. En la línea de la costa, desde G hasta 6, se establecieron hacia 1864 varios balnearios. La calle E fue conocida popularmente con el nombre de Baños porque llevaba a las pocetas del balneario El Progreso.



Otro de esos establecimientos, Las Playas, se situaba al final de la calle D, mientras los baños de Carneado se hallaban en lo que hoy sería Malecón y Paseo. La gente se bañaba entonces en lo que se llamaba pocetas de ahogado, que se aprovechaban de la disposición de las rocas o se cavaban artificialmente en ellas. Las había pequeñas, con locales reservados para la familia, y otras, muy amplias, en la que se bañaban, por separado, hombres y mujeres.

El dueño de El Progreso hizo un negocio redondo. Construyó una gran nave para sus pocetas, y en el techo de esa nave habilitó catorce apartamentos dotados de sala-comedor, dos habitaciones y servicios, que alquilaba por cien pesos mensuales, y en Tercera entre B y C edificó varias casas de madera, pequeñas, destinadas también al alquiler durante la temporada veraniega. Sin contar que el derecho al baño de mar costaba 50 centavos. Esos baños -había otros como El Encanto, El Océano- desaparecieron con la ampliación del Malecón, desde la calle G y hasta el río Almendares, en los años 50. Fue demolido entonces el Palacio de Convenciones y Deportes, en Paseo y Mar, para ser sustituido por la Ciudad Deportiva.



Tras el fin de la Guerra de Independencia, en 1898, y la instauración de la República, en 1902, El Vedado adquirió un auge inusitado. Los ricos de abolengo abandonan la atestada y ruidosa Habana Vieja y compran terrenos y construyen en la barriada. Lo hacen también los nuevos ricos y no pocos altos oficiales del Ejército Libertador que cobran sus haberes. Residencias de todos los tamaños, lujos y estilos surgieron por doquier.

Se pobló no solo la parte baja, aledaña al mar, sino también la zona de la  loma, desde la calle Loma hacia el sur. Se pavimentaba la calle 17 y la Havana Electric acometía el tendido eléctrico para extender el tranvía hasta La Chorrera. El Paseo del Prado y la barriada del Cerro quedaban definitivamente desplazados por la gente de mayores recursos.

No tardarían en surgirle rivales a El Vedado con los repartos del oeste de La Habana, al otro lado del Almendares, donde terminarían avecindándose los más ricos. Ya en 1910 la propaganda afirmaba: “Cualquiera puede decir: Yo vivo en El Vedado. Pero no todos pueden decir: Yo vivo en el Country Club”. Muchas regias mansiones de antaño, abandonadas por sus dueños, se convirtieron en colegios, oficinas cuarterías, casas de salud… Quedaron entonces en El Vedado los más tradicionalistas, aunque también algunos ricos como los Gelats, en 17 y H, los Falla Bonet, en 17 e I, los González de Mendoza, en B y 13...

Aún así, El Vedado es uno de los grandes logros del urbanismo contemporáneo, con sus parques, áreas verdes y sus bodegas de esquina.

GUIA DE CIUDAD Y MAESTRO. RECORRIDO DE CIUDAD. HISTORIA, ARTE, SOCIEDAD.

INFORMACION Y RESERVAS AL WHATSSAP: +5352646921

El Manual del Buen Migrante (Según los Mitos)

  La decisión de emigrar de los cubanos está tejida con hilos de esperanza, desesperación y, a veces, de una narrativa tan idealizada que ra...